La Eurocopa Femenina 2025, que se disputa en Suiza, ya tiene a sus cuatro semifinalistas. Tras una fase de grupos competitiva y unos cuartos de final intensos, España, Alemania, Inglaterra e Italia han demostrado ser las selecciones más sólidas del torneo. Con estadios llenos, cobertura internacional creciente y audiencias récord, el campeonato confirma el sostenido ascenso del fútbol femenino en el continente. A continuación, repasamos cómo llegó cada selección a esta instancia decisiva.
España: la generación dorada rompe su barrera histórica
La selección española venció 2-0 a Suiza en Berna y, por primera vez en su historia, accedió a las semifinales de una Eurocopa mediante eliminación directa. El equipo dirigido por Montse Tomé dominó de principio a fin, aunque debió trabajar con paciencia para abrir el marcador.
La llave se destrabó con el ingreso de Athenea del Castillo, quien marcó el primer gol al minuto 65 tras una asistencia de Aitana Bonmatí, la gran arquitecta del medio campo. Cinco minutos después, Claudia Pina selló el triunfo con un potente disparo desde fuera del área. España mostró amplitud táctica, profundidad ofensiva y control en la posesión, pese a fallar dos penales y estrellar tres remates en los palos.
La figura silenciosa del partido fue Patri Guijarro, quien recuperó balones, distribuyó con claridad y participó en la gestación de ambos goles. España no solo avanza con justicia, sino también como uno de los equipos más estables y propositivos del torneo.

Alemania: coraje, resistencia y nervios de acero
Alemania se impuso a Francia en un partido dramático disputado en Basilea. Tras empatar 1-1 en los 120 minutos, las germanas sellaron su pase con una victoria por 6-5 en la tanda de penales. El duelo quedó marcado desde los primeros minutos: Kathrin Hendrich fue expulsada al minuto 13 tras cometer penal sobre Gridge Mbock Bathy , acción que permitió a Grace Geyoro abrir el marcador desde los once metros.
Pese a la inferioridad numérica, Alemania reaccionó con carácter y muy rápido, ya que el empate llegó gracias a un cabezazo de Sjoeke Nüsken en un tiro de esquina al minuto 25´ solo habian pasado 10 minutos desde el gol de Francia. A partir de ahí, las alemanas se replegaron y resistieron los múltiples intentos franceses. La gran figura fue la arquera Ann-Katrin Berger, decisiva con intervenciones durante el tiempo reglamentario y determinante en la tanda de penales: atajó dos disparos y convirtió uno en la serie.
Alemania demostró temple, jerarquía táctica y capacidad de adaptación. Con una plantilla experimentada y con jugadoras de alto rendimiento competitivo, vuelve a instalarse en la antesala de una final continental.

Inglaterra: eficacia desde los doce pasos
Las actuales campeonas continentales sellaron su paso a semifinales tras superar a Suecia en una tanda de penales por 3-2, luego de igualar 2-2 en tiempo reglamentario y prórroga. Inglaterra volvió a apoyarse en su fortaleza defensiva y en la experiencia de sus referentes para superar un encuentro igualado y cargado de tensión.
Ella Toone y Lauren James marcaron durante el desarrollo del partido, mientras que en los penales la figura fue Hannah Hampton, quien detuvo dos lanzamientos. Lucy Bronze, histórica defensora de las Lionesses, fue la encargada de ejecutar el penal definitivo.
Aunque Inglaterra no ha mostrado su mejor versión futbolística en lo que va del campeonato, se mantiene como una selección sumamente competitiva, con capacidad para gestionar los momentos clave y sostenerse mentalmente en instancias de alta presión.

Italia: regreso soñado a una semifinal europea
Italia dio la sorpresa de los cuartos de final al vencer a Noruega 2-1 en Lucerna. El gol del triunfo llegó en el minuto 90 a través de un cabezazo de Cristiana Girelli, quien firmó una de las actuaciones más memorables de su carrera. Con esta victoria, la azzurra vuelve a unas semifinales de Eurocopa por primera vez desde 1997.
Italia apostó por un planteamiento táctico ordenado, con énfasis en las transiciones rápidas y la fortaleza defensiva. Manuela Giugliano manejó los hilos en la zona media, mientras que la arquera Laura Giuliani fue clave con dos intervenciones determinantes.
El equipo dirigido por Milena Bertolini ha sido uno de los más consistentes en términos defensivos durante todo el torneo, y ha sabido aprovechar sus oportunidades con precisión quirúrgica.

Calendario de semifinales
- Martes 22 de julio: Inglaterra vs. Italia — Estadio de Ginebra (15:00 Hora de Chile)
- Miércoles 23 de julio: España vs. Alemania — Estadio Letzigrund, Zúrich ( 15:00 Horas de Chile)