Las primeras expresiones de Colo Colo femenino datan de los años 50 y 70, no logrando trascender en el tiempo debido a la falta de rivales y el machismo
estructural imperante. En 1997 se organiza la rama bajo el nombre Cacique ColoColo sin grandes apoyos por parte de la dirigencia, destacando las jugadoras
Karina Reyes y Fabiola Astudillo, este equipo participó del campeonato ANFA y desapareció en 1998. En 2007 se organiza la rama femenina de Colo Colo junto con la Escuela de Fútbol Femenino. Entre 2010 y 2015 “las guerreras albas” ganan 10 campeonatos nacionales seguidos, siendo el único equipo decacampeón del fútbol chileno. Suma 11 participaciones en Copa Libertadores de América siendo la más importante el título de campeonas del 2012. Gran parte del plantel campeón se transformaría más tarde en la columna vertebral de la generación dorada de La Roja Femenina, entre ellas Endler, Sáez, Guerrero, Araya y Lara. El 2020 se realizan contratos profesionales a todo el plantel y las jugadoras son presentadas en la Noche Alba. El 2021 se profundiza esta política de desarrollo, realizando entrenamientos mixtos junto al plantel masculino, visibilizando a sus jugadoras a través de diferentes medios de comunicación y financiado la realización de la serie documental “Eternas Campeonas”, que registra y muestra la temporada 2021 del equipo.