Las Lionesses lo hicieron de nuevo: Inglaterra reina absoluta de Europa.

Basilea, 27 de julio de 2025 – En un emocionante desenlace en el estadio St. Jakobs Park, Inglaterra se adjudicó la Eurocopa Femenina 2025, defendiendo su título con una victoria en la tanda de penales (3‑1) tras haber igualado 1‑1 frente a España en los 120 minutos reglamentarios.

España abrió el marcador en el minuto 25 gracias a un cabezazo certero de Mariona Caldentey, asistida por Ona Batlle, tomando ventaja ante una Inglaterra que mostraba dificultades en contener el dominio posicional español. En la segunda mitad, tras una asistencia precisa de Chloe Kelly, Alessia Russo empató con un potente remate de cabeza al minuto 57, dando vida a las aspiraciones inglesas.

El encuentro continuó sin goles en la prórroga, llegando a la primera final decidida por penales en la historia reciente del torneo

Desenlace por penales: precisión inglesa y drama español

La definición desde los once metros fue el momento más tenso del torneo. A continuación, el detalle de la tanda:

  1. Beth Mead (Inglaterra): su tiro fue atajado por Cata Coll.
  2. Mariona Caldentey (España): su lanzamiento, centrado, fue contenido por Hannah Hampton.
  3. Alex Greenwood (Inglaterra): convirtió con seguridad el primer gol inglés.
  4. Aitana Bonmatí (España): su disparo fue nuevamente detenido por Hampton.
  5. Niamh Charles (Inglaterra): aumentó la ventaja con un tiro potente y bien ubicado.
  6. Salma Paralluelo (España): ejecutó su penal desviado, sin dirección al arco.
  7. Chloe Kelly (Inglaterra): selló el título con un remate certero y sin titubeos.

Resultado final de la tanda: Inglaterra 3 – España 1

La arquera Hannah Hampton, quien también fue elegida Jugadora del Partido, atajó dos lanzamientos decisivos y fue clave en la preparación de la tanda gracias a un registro de tendencias de las pateadoras rivales. Su actuación fue fundamental para inclinar el resultado a favor de las Lionesses.

Jugadoras destacadas

Inglaterra

  • Hannah Hampton: atajó dos penales y sostuvo al equipo en momentos claves.
  • Alessia Russo: autora del gol del empate, fue fundamental en el frente de ataque.
  • Chloe Kelly: ingresó desde la banca, asistió el gol de Russo y convirtió el penal decisivo.

España

  • Aitana Bonmatí: elegida Mejor Jugadora del Torneo, condujo al equipo durante todo el campeonato.
  • Patri Guijarro: destacó por su capacidad de recuperación y distribución del juego.
  • Mariona Caldentey: abrió el marcador y fue una constante amenaza ofensiva, aunque falló su penal.

La consagración de Inglaterra representa la madurez de un proceso liderado por Sarina Wiegman, quien logra su tercer título continental consecutivo como entrenadora. Las Lionesses combinaron eficiencia, compromiso físico —ejemplificado en la entrega de Lucy Bronze, que jugó con una fractura de tibia— y solidez mental en los momentos más exigentes del torneo.

Si bien España propuso un fútbol dominante y refinado, su falta de eficacia en la definición, especialmente en la tanda de penales, le costó el título. La Roja dejó claro que posee el talento y las herramientas para mantenerse como protagonista en los torneos internacionales, pero aún debe pulir su resolución bajo presión.

Con esta victoria, Inglaterra se convierte en el tercer país en conquistar el título europeo en más de una ocasión y la única selección inglesa en ganar dos torneos importantes en campo rival. Una final histórica que refuerza su legado y reafirma el crecimiento imparable del fútbol femenino a nivel europeo.

Inglaterra se consagra bicampeona europea y reafirma su lugar como potencia consolidada en el fútbol femenino. El título en Suiza no solo confirma la vigencia del proyecto inglés, sino que eleva el estándar competitivo de un torneo que continúa creciendo en calidad y visibilidad a nivel continental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *